Los científicos han descubierto que el hielo puede producir electricidad cuando se deforma o dobla: el hallazgo puede tener importantes implicaciones tecnológicas y, al mismo tiempo, aclarar los mecanismos que subyacen a fenómenos naturales como los rayos o relámpagos durante las tormentas.
Un equipo internacional de científicos provenientes del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) de la Universitat Autónoma de Barcelona, en España, la Universidad Jiaotong de Xi’an, en China, y la Universidad de Stony Brook, en Estados Unidos, ha desvelado que el hielo común, el mismo que forma glaciares y cubre los polos, puede generar electricidad al someterse a deformaciones irregulares.
Esta inesperada propiedad, denominada flexoelectricidad , convierte al hielo en un material