Pasa muy seguido que, cuando conversamos con alguien de fuera de Chile y decimos con toda naturalidad que estamos "pololeando", nos miran con cara de sorpresa, como si hubiéramos inventado una palabra en ese mismo instante. Y es que, efectivamente, somos los únicos en el mundo que usamos este término para hablar de un noviazgo o una relación de pareja estable. Pero ¿de dónde salió esta expresión tan chilena?
Existen al menos dos versiones, ambas pintorescas y llenas de historia. La primera nos lleva al pueblo mapuche, los cuales en su lengua mapudungun utilizan la palabra "piulliu", que significa "mosca". El cómo lo asociamos es simpático, porque al igual que las moscas revolotean alrededor de la fruta, una pareja de enamorados se va dando vueltas, se sigue y no se despega uno del otro. U