La ola de incendios que ha arrasado el norte de Extremadura ha golpeado de lleno la singular biodiversidad de la región , que podría tardar hasta 90 años en regenerarse por completo. Los bosques autóctonos albergaban árboles centenarios que han sufrido daños severos, lo que pone en jaque el hábitat de numerosas especies, algunas endémicas de la península ibérica y otras en peligro de extinción.
Especies protegidas
Los fuegos que comenzaron en Jarilla y se extendieron rápidamente a otras localidades han castigado especialmente el Valle del Ambroz, el Jerte y la comarca de Trasierra-Tierras de Granadilla. "Allí había valores naturales muy importantes. Por ejemplo, el abejero europeo , un halcón muy escaso en la región. En ambos valles se concentra más de la mitad de la población ex