Era el 2010 cuando comenzó la perforación de Vaca Muerta con fines serios de dar con presencia de hidrocarburos. Los ahora conocidos “hidrocarburos no convencionales”. Lo que ya es algo cotidiano, no hace mucho tiempo eran los primeros pasos de la explotación no convencional. Una actividad que si bien concentra en Neuquén buena parte del movimiento y las inversiones, el objetivo siempre fue crear un polo hacia el Norte y otra hacia el Sur, mientras el epicentro se mantenía en Añelo, en la que es considerada la “zona caliente” porque tiene los yacimientos más importantes.
No obstante, Vaca Muerta es una roca de 30 mil kilómetros cuadrados que puede expandirse hacia los bordes como el sur de Mendoza y el oeste de la provincia de Río Negro.
En la Jornada de EnergíaOn de Diario Río Negro, en