En junio, el sector construcción reportó una mora de 12.3% en la banca, indicador que un año atrás era de 11.3%, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). En prepandemia, la morosidad de estas empresas era significativamente menor, de 7.9%.
En las cajas municipales , la morosidad del mencionado sector económico asciende a 9.7%, mientras que en financieras y cajas rurales bordea el 10%. En las empresas de crédito, este indicador de impago asciende hasta el 27.5%. Además, la construcción es la actividad con mayores atrasos en el pago de créditos, seguida por comercio (6%) y alojamiento y servicios de comida (5.9%).
Cuando las variables macroeconómicas se estresan, como sucedió en años anteriores, el sector construcción es uno de los primeros en sentir el impacto