El Ministerio Público investiga a Jorge Espinoza Zapata, conocido como El Palta, un capo narco de Concepción, por sus intentos de lavar cientos de millones de pesos provenientes del tráfico de drogas. Este lavado de dinero se intentó realizar a través de un negocio inmobiliario con el Gobierno Regional del Bío Bío, bajo la administración de Rodrigo Díaz Worner.
Informes policiales y conversaciones de WhatsApp, a las que tuvo acceso la Unidad de Investigación de Bío Bío, revelan cómo El Palta construyó un narco-imperio valorado en más de 2 mil millones de pesos. Utilizó a un empresario local como asesor financiero para blanquear sus ganancias ilícitas. La intervención de la Contraloría fue clave para frenar la transacción, que, según la investigación, involucró a funcionarios públicos, incluido Víctor Valenzuela Álvarez, actual director del Servicio de Salud de Concepción.
Un testigo declaró que el plan era vender un terreno al Gobierno Regional del Bío Bío por 1.800 millones de pesos. En 2023, El Palta buscaba lavar las millonarias ganancias obtenidas del tráfico de cocaína, pasta base, marihuana y tussi. Para ello, eligió a Víctor Damián Gaete Herrera, un empresario con múltiples sociedades en la región del Bío Bío, como su principal testaferro y asesor.
Fuentes cercanas a Espinoza Zapata indican que seleccionaba cuidadosamente a sus colaboradores, reclutando ingenieros, contadores y mecánicos, con el objetivo de ocultar sus ganancias y acceder a clientes de alto perfil. Según documentos judiciales, El Palta encomendó a Gaete la inversión de dinero ilícito en un negocio inmobiliario con el Gobierno Regional.
La información se corroboró gracias a la declaración de un testigo y a las conversaciones de WhatsApp encontradas en el teléfono de El Palta, que fue detenido en marzo de 2024. En una de las conversaciones, se discutía sobre la venta del terreno, que estaba en proceso de revisión por la Contraloría.
El testigo también reveló que Gaete se asoció con su tío y el dueño de una propiedad en Curanilahue para pagar una deuda de entre 300 y 400 millones de pesos, con la intención de vender el terreno al Gobierno Regional por 1.800 millones. Las comunicaciones entre El Palta y Gaete, que fueron registradas por la PDI, confirman el negocio.
El Palta necesitaba dinero fresco para saldar una deuda de 20 millones de pesos relacionada con la compra de una botillería en Hualpén, lo que añade más complejidad a la trama de lavado de dinero.