El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo entregó un documento al Comité de Desaparición Forzada de la ONU en el que advierte que en Jalisco hay más de 15 mil personas desaparecidas, de las cuales al menos mil 800 son mujeres. De ese universo, una de cada cuatro es niña, adolescente o joven de hasta 19 años, lo que refleja que este sector es el más afectado, explicó Francisco Campos, investigador del Centro de Justicia en el eje de desaparición.
El especialista subrayó que cada cifra es una persona, y señaló deficiencias en la actuación de las autoridades. Ejemplo de ello son los protocolos Amber, que no siempre se activan ni se inicia de inmediato la búsqueda o la carpeta de investigación, lo que genera dilación y entorpece la localización. En el caso del Protocolo Alba, añadió,