Colombia cerró 2024 con una reducción en su incidencia de pobreza monetaria, que pasó del 34,6% en 2023 al 31,8% en 2024, lo que significa que cerca de 1,4 millones de personas lograron superar la línea de pobreza en un año.

Sin embargo, el más reciente análisis de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) advierte que las mejoras nacionales esconden profundas disparidades departamentales y una fuerte relación con la informalidad laboral, factores que siguen condicionando el desarrollo económico y social del país.

Brechas territoriales: de Bogotá a La Guajira

La pobreza en Colombia tiene un fuerte acento regional. Mientras que departamentos como Chocó (67,4%), La Guajira (65,7%) y Sucre (57,5%) concentran los mayores niveles de privación, territorios como Bogotá (19,6%)

See Full Page