El precio de la vivienda libre sigue sin tocar techo y alcanza en el segundo trimestre de 2025, de abril a junio, la mayor subida interanual en 18 años. En total, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicados este viernes, esta se ha disparado en un 12,7%, el mayor incremento desde el estallido de la burbuja inmobiliaria y la gran recesión, con el que acumula 45 trimestres consecutivos, más de 11 años, de alzas interanuales.

De este incremento tira, principalmente, la vivienda de segunda mano, con un aumento del 12,8%, que son 0,5 puntos más que los registrados en el trimestre anterior. Mientras, la nueva se ha situado en el 12,1%, una décima menos que los tres meses previos. En total, el 12,7% es el dato más alto desde el primer trimestre de 2007, cuando subió un 13,1%, en los albores del estallido de la burbuja.

Los incrementos se producen, además, en todas las comunidades autónomas, lo que muestra un crecimiento general de los precios que supera el 10% interanual en todos los casos, desde el 10,8% más en Cantabria, el 11,3% en Castilla-La Mancha y el 11,6% en Catalunya y Canarias, hasta el 13,7% de Aragón y La Rioja o el 14,6% de Murcia, la que más sube.

Respecto al trimestre anterior, los precios han subido un 4% en general, con un 4,2% en el caso de la vivienda de segunda mano y del 2,6% en la nueva. Estos datos coinciden con un auge en la concesión de hipotecas . En el primer semestre del año, estas se dispararon en un 24,8% con respecto al mismo periodo de 2024, hasta las 243.257 firmas, que supusieron el máximo en 14 años. Eso, sin contar con que en el primer trimestre de 2025, alrededor de una de cada tres casas se pagaron al contado.

Solo en junio, se sumaron 41.834 préstamos para la compra de vivienda, un 31,7% más en términos interanuales, que sigue a los incrementos de mayo (54,4%), abril (14,4%) y marzo (44,5%). No son los únicos meses con subidas, porque la firma de hipotecas llevaba un año de alzas consecutivas, en línea con la relajación de los tipos de interés y las mejoras en las condiciones de acceso al crédito, pero también por unos alquileres disparados que propician el acceso a una vivienda en propiedad.

La fase expansiva en la que se encuentra el mercado inmobiliario actual no parece que apunte a una baja de precios próximamente. Un informe de CaixaBank Research, el centro de estudios de la entidad bancaria, publicado este viernes señala que se espera un incremento de precios de alrededor del 10% para todo 2025 y del 6,3% en 2026, que será “superior al previsto para la renta disponible por hogar”, lo que “tensionará aún más los indicadores de accesibilidad, especialmente en las zonas de mayor demanda”.

Desde la entidad, estiman que en todo el estado se produjo entre 2021 y 2024 un déficit de entre 515.000 y 765.00 viviendas, con el que explican hasta un 39% del encarecimiento observado en el periodo.