Destacan las madrileñas Grupo Ortiz y Dico y las valencianas Gesfesa y Bertolín, además de Cleop y tres grandes del sector, OHL, Sacyr y FCC; la AEAT pidió en 2020 "profundizar" en las relaciones de Equipo Económico y una empresa de Jesús Merino, condenado por la Gürtel, que fue casera de González Pons
Los colaboradores de Montoro revelaron su correo secreto en el Ministerio de Hacienda: “El jefe tiene una cuenta de mail”
Ocho constructoras vinculadas en los últimos años a casos de corrupción del Partido Popular pagaron más de 4,1 millones de euros entre 2008 y 2019 a Equipo Económico, el despacho que fundó el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro junto a otros ex altos cargos de José María Aznar, y que está en el centro de una trama de presunto tráfico de influencias en la etapa de Mariano Rajoy.
La inmensa mayoría de esa cifra, más de 3,85 millones, la concentran las madrileñas Grupo Ortiz y Dico y las valencianas Gesfesa y Bertolín. El resto se reparte entre la también valenciana Cleop y tres grandes del sector, OHL, Sacyr y FCC. Las cifras proceden de un informe de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) del sumario del 'caso Montoro'.
Entre los principales clientes de Equipo Económico en esos años destaca la constructora madrileña Ortiz. A través de cuatro sociedades pagó al despacho 2.176.505 euros, más que la inmensa mayoría de compañías del Ibex 35. La mayor parte de esos pagos se hicieron a través de Grupo Empresarial Ortiz SL (1,25 millones) y Ortiz Construcciones y Proyectos SA (884.026 euros).
Además, otras dos sociedades de Ortiz pagaron 41.261 euros a Global Afteli, a la que los socios de Equipo Económico traspasaron en 2015 la actividad del bufete tras saber que la Fiscalía Anticorrupción les investigaba por un contrato a dedo de las Cámaras de Comercio. En concreto, Ortiz Área Inmobiliaria SL abonó 15.125 euros y Superficie Cartera de Inversiones SA, 26.136 euros.
Esta última, como explica en su web, es una empresa “constituida en 2010 y gestionada por Grupo Ortiz, con el objeto de gestionar y explotar un portfolio de 13 inmuebles propiedad del IVIMA”, el antiguo Instituto de la Vivienda de Madrid (actual Organismo Autónomo Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid) “bajo contratos de Derecho de Superficie. Estos inmuebles suman 1.500 viviendas en alquiler. Son activos de excelente calidad, ubicados todos en Madrid”.
Los pagos de Ortiz a Equipo Económico equivalen a unos 217.650 euros al año (más de 18.000 euros mensuales), no muy lejos de los 288.000 euros que cobró al grupo por todos sus servicios en 2024 su auditor, PwC, según sus últimas cuentas consolidadas. Un portavoz de la constructora indica que el bufete que fundó Montoro les presta “asesoramiento técnico jurídico tributario” desde 2009 a través de una “iguala mensual”.
“Es la práctica habitual con los despachos de abogados y asesores de empresas”. La relación, explica, se inició con la salida al extranjero de Grupo Ortiz, que “entonces no tenía ninguna experiencia internacional” y necesitaba estudios económico-tributarios de los países en los que iba a trabajar, como Polonia, Rumanía, Colombia, Perú o México.
Con sede en el Ensanche de Vallecas y un perfil público muy discreto, el grupo de la familia Carpintero facturó el año pasado 761 millones, con 3.380 profesionales en plantilla.
En 2010, durante la instrucción del caso Gürtel, la AEAT reveló que Grupo Ortiz abonó casi 1,4 millones a empresas del exdiputado del PP Jesús Merino, exvicepresidente de la Junta de Castilla y León y condenado en firme por el Tribunal Supremo en octubre de 2020 a 3 años y 7 meses por el caso Gürtel.
“Sería conveniente profundizar”
El sumario de Gürtel también reveló que Merino, ex secretario general del PP de Castilla y León, pagó 116.000 euros a Equipo Económico en 2008 a través de Everland SL, empresa que, como avanzó elDiario.es en 2013, era entonces casera del en ese momento vicesecretario general del PP y actual jefe de la delegación del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons.
El informe de la AEAT remitido a los investigadores del 'caso Montoro' días antes de que el Supremo ratificara la condena de Merino por la Gürtel destaca que llama “la atención la operación efectuada en 2008 entre Equipo Económico y Everland”. “Sería conveniente profundizar en dicha relación”, añadió.
Gürtel no es la única trama corrupta del PP que ha salpicado al Grupo Ortiz. En 2010 admitió que pagó a las fundaciones de CDC 400.000 euros para entrar en el mercado catalán. En 2015 fue señalada en las pesquisas de la trama Púnica junto a FCC, Urbaser y Avantia por pagar 400.000 euros en encuestas electorales para el partido en municipios del PP donde obtenían adjudicaciones.
En el caso de Ortiz, pagó 11.100 euros por una encuesta para Ignacio García Vinuesa, entonces candidato popular a la alcaldía de Alcobendas. Luego se adjudicó la construcción de un colegio público y un pabellón deportivo allí. Fuentes de Ortiz subrayan que el grupo “no ha tenido ninguna causa judicial” por estos hechos.
En Púnica estaba implicada la promotora Dico, que organizaba las cacerías en las que Francisco Granados, ex secretario general del PP madrileño y mano derecha de Esperanza Aguirre, cobraba presuntas mordidas a cambio de contratos públicos. Según la AEAT, Equipo Económico cobró 406.000 euros de Promodico SL, la promotora de Dico, declarada en concurso de acreedores en junio de 2008 (poco después lo hizo su heredera, DHO, que dirigió David Marjaliza, socio de Granados) y un fijo de la lista de morosos a la Hacienda pública que creó Montoro. En la última, publicada en junio, la deuda de Promodico era de 7.484.321 euros.
La AEAT subraya las relaciones entre empresas vinculadas a Dico y Equipo Económico. Turegano Corporate, sociedad que estaba vinculada a cinco socios del bufete imputados en el 'caso Montoro' (Ricardo Martínez Rico, Francisco Piedras, Salvador Ruiz Gallud y Manuel Vicente-Tutor), fue “beneficiario de una opción de compra y promesa de venta” de participaciones de 550.880 euros en una promotora participada por Dico, Explotaciones y Desarrollos de México, que los investigadores sospechan que pudo permitir desviar capitales opacos al exterior.
Esa opción de compra la concedió Geexgroup DEI, promotora constituida en Valdemoro (donde fue alcalde Granados) de la que era socio el cofundador de Dico, Francisco Colado. En esa operación participó el anfitrión de algunas de esas cacerías de Granados, Ricardo Romero de Tejada, ex secretario general del PP madrileño y ex alcalde de Majadahonda. También su hija Covadonga Romero de Tejada, que trabajó durante años en el bufete que fundó Montoro.
Turegano Corporate SL y Explotaciones y Desarrollos de México tuvieron como administrador y vicesecretario, respectivamente, a Vicente-Tutor, cuya esposa, la funcionaria de la AEAT Paula Vázquez, fue nombrada jefa en la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) por Montoro nada más volver a Hacienda. Turegano llegó a tener en nómina en 2009 a otro fundador de Equipo Económico, José Manuel Fernández Norniella, ex alto cargo de Aznar condenado por las tarjetas 'black' de Caja Madrid que en 2012 se acogió a la amnistía fiscal de su ex socio Montoro.
Otra constructora implicada en Púnica fue la antigua OHL del fallecido exministro Juan Miguel Villar Mir, que, según el informe de la AEAT, pagó 90.750 euros a Equipo Económico. Otros 254.366,2 euros abonaron dos empresas del Grupo Villar Mir, antiguo accionista de referencia de la constructora hoy conocida como OHLA: Ferroatlántica (143.046,2 euros) e Inmobiliaria Espacio SA (111.320 euros).
Por su parte, Portland Valderrivas, filial hasta 2024 de FCC (otra constructora que, como OHL y Sacyr, hizo donaciones ilegales al PP, según los papeles de Luis Bárcenas) pagó 129.800 euros al bufete que fundó Montoro. Sacyr abonó otros 45.980 euros a través de Sacyr Construcción. Su antigua filial Itinere (que en 2018 nombró presidente a Francisco Piedras, director del gabinete de Montoro entre 2003 y 2004) pagó al bufete otros 157.300 euros. Entonces, según fuentes del sector, Sacyr ya no era su accionista de referencia (vendió la mayoría de Itinere en 2008, aunque fue accionista hasta 2019).