La revista francesa Le canard enchainé publicó el 26 de agosto una información que titulaba: “El ministerio de Sanidad moviliza a los hospitales para la guerra”. Se basaba en una carta en la que el ministerio plantea a las agencias regionales de salud (ARS) que se preparen para una hipotética afluencia masiva de soldados heridos hasta marzo de 2026.

Varios políticos de extrema derecha reaccionaron ante la información. “En guerra no se celebran elecciones”, se alarmaba, entre otros, el eurodiputado Thierry Mariani , del partido de Marine Le Pen, Agrupación Nacional.

Tras publicarse la información, varios medios franceses accedieron igualmente a la misiva, que plantea cómo organizarse médicamente ante un potencial escenario bélico. La ministra del ramo, Catherine Vautran, intervino para decir que prepararse ante supuestos extremos es lo “normal”, de la misma forma que lo es anticipar la reacción ante una epidemia masiva, por ejemplo.

“Yo no tenía responsabilidades durante el COVID, pero acuérdese de las muy duras palabras que se vertieron sobre la falta de preparación del país”, justificó en una intervención en el canal BFMTV .

Qué dice la carta

La agencia France Presse (AFP) examinó también el correo, que plantea la hipótesis de que los hospitales civiles admitiese a 100 combatientes heridos en el frente por día durante dos meses, con picos de afluencia de 250 personas durante tres días.

El ministerio planteó que en tal caso se pudiesen instalar “centros de tránsito” para ir derivando desde ellos a los virtuales heridos. También señala instrucciones para repatriar a combatientes extranjeros, según Le Figaro .

Previsto en los planes del Gobierno

En un contexto en el que el presidente francés, Emmanuel Macron, es uno de lo más firmes defensores del despliegue de tropas europeas en Ucrania para garantizar la efectividad de un futuro acuerdo de paz entre el país, algo que Rusia rechaza –Vladímir Putin ha señalado que si los soldados de la OTAN van al país invadido como parte de esa misión serán un “ objetivo legítimo ” para su ejército—, la carta ministerial ha suscitado preguntas en el país galo. Pero su planteamiento no es novedoso, sino que estaba ya previsto en planes de contigencia hospitalarios.

En concreto, el llamado plan Orsan (organización de preparación y respuesta del sistema sanitario en situaciones excepcionales) prevé escenarios potenciales para garantizar la atención sanitaria de un gran número de heridos. Publicado originalmente en 2014, fue actualizado el año pasado y contempla supuestos derivados de “conflictos armados potencialmente de alta intensidad”, además de atentados terroristas, grandes accidentes y catástrofes naturales.

El objetivo explícito del plan es organizar la respuesta del sistema ante un suceso que provoque un número importante de heridos y supere la capacidad habitual de atención de los centros sanitarios.

El texto hace referencia también a un protocolo presupuestario plurianual aprobado en abril de 2022 para abordar una “afluencia de militares heridos o enfermos”, cuando la guerra en Ucrania apenas acababa de empezar. “En situaciones de conflicto, la atención de estos militares desde el teatro de operaciones hasta los hospitales militares es responsabilidad del Ministerio de Defensa. No obstante, dada la limitación de la capacidad hospitalaria militar y ante la posibilidad de una afluencia masiva y repetida de militares heridos o enfermos, podría ser necesaria la colaboración del sistema sanitario público civil, en particular a través de sus centros de salud”, reza el documento.

Consultado por el medio France Info , el ministerio de Sanidad replicó que una de sus misiones es anticipar “continuamente” riesgos y amenazas que podría afrontar el sistema de salud“, sean epidémicos, ”como la aparición o resurgimiento de patógenos infecciosos en un contexto de cambio climático y globalización del comercio“; ”ambientales, en particular con el aumento de fenómenos climáticos extremos; o riesgos maliciosos, con la preparación del sistema de salud para gestionar la afluencia de víctimas“.