Este 5 de septiembre, México vivirá un momento histórico al izar por primera vez la bandera nacional a toda asta en honor a las mujeres indígenas. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció esta significativa acción durante la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Indígenas. "Hoy, la patria reconoce el inigualable valor de mexicanas como las yaquis, ejemplo de amor y resistencia", afirmó Sheinbaum.
La subsecretaria de Educación Básica, Noemí Juárez, explicó que esta fecha se eligió para recordar a Bartolina Sisa, una mujer indígena aymara que lideró una rebelión contra el dominio colonial español y fue asesinada el 5 de septiembre de 1782 en La Paz, Bolivia. "Sisa sostuvo una valerosa resistencia, fue traicionada, violentada, enjuiciada y finalmente asesinada", destacó Juárez.
El Día Internacional de la Mujer Indígena fue instaurado en 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, en reconocimiento a la lucha de Sisa y otras mujeres indígenas. Este año, la fecha se incorpora oficialmente al calendario cívico de México, marcando un hito en el reconocimiento de las mujeres en la historia del país.
Juárez también mencionó que, desde la entrada en vigor de la reforma a la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, los izamientos a media asta se habían reservado para aniversarios luctuosos. Sin embargo, por primera vez en 200 años de vida independiente, la bandera ondeará a toda asta en homenaje a las mujeres indígenas.
Durante la conferencia, se presentó un material audiovisual que destacó la resistencia del pueblo yaqui, que ha enfrentado siglos de violencia y despojo. Las mujeres yaquis, en particular, han jugado un papel crucial en la preservación de su cultura y tradiciones, a pesar de las adversidades.
Con esta ceremonia, el Gobierno de México rinde homenaje a las mujeres indígenas, quienes han sido pilares fundamentales en la resistencia y preservación de los pueblos originarios, no solo en el país, sino en todo el mundo.