Al cierre de 2024, las cuotas cobradas a los bancos por el Instituto de Protección al Ahorro Bancario ( IPAB ) alcanzaron los 35 mil 74 millones de pesos (mdp), 4.6% más respecto del año previo y un monto histórico según los datos del organismo.

Según el IPAB, dicho monto fue favorecido por un buen año de captación de los bancos que operan en el país.

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que como parte del Paquete Económico 2026 , los bancos ya no podrán deducir las cuotas que pagan al IPAB , con lo cual el erario podría obtener unos 10 mil millones de pesos.

Parte de los recursos que los bancos pagan como cuotas al IPAB se destinan al Fondo de Protección al Ahorro Bancario ( FPAB ), mecanismo que protege los depósitos de los clientes en

See Full Page