Cada 5 de septiembre se celebra el Día del Lunfardo , una fecha que rinde homenaje a una de las expresiones culturales más auténticas del Río de la Plata. El lunfardo no es solo un conjunto de palabras curiosas, sino un verdadero reflejo de la historia social y cultural de Buenos Aires.

Su origen se remonta al siglo XIX, cuando en las cárceles comenzó a gestarse un vocabulario particular para que los presos pudieran comunicarse sin ser comprendidos por los guardias. Con el tiempo, esa jerga carcelaria se mezcló con los diferentes idiomas de los inmigrantes que llegaban al país, sobre todo italianos, españoles y franceses, dando como resultado un lenguaje vivo, flexible y colorido.

El lunfardo traspasó los muros de las prisiones y empezó a circular en los conventillos, en las calles y

See Full Page