Estos son las visitas imprescindibles para conocer la historia del rey con el reinado más largo de la historia

Más allá del castillo que inspiró a Disney: el conjunto de ‘sueños’ de Baviera que ha sido designado Patrimonio de la Humanidad

Un 5 de septiembre de 1638 vino al mundo el que sería conocido como rey sol, Luis XIV de Francia, que tiene el honor de ser el monarca con el reinado más largo de la historia con 72 años y 110 días, y cuyo poder absolutista marcaría su época y su influencia en la historia, que se puede reflejar en lugares que marcaron su vida.

El Palacio de Versalles: su gran obra y legado

Si hablamos del rey Luis XIV de Francia y un lugar que está ligado a su figura ese es el Palacio de Versalles, un lugar que pasó de ser un simple pabellón de caza a ser transformado en un suntuoso palacio que acabó siendo el lugar del centro de la vida política y social del país, teniendo en cuenta que es donde se instaló la corte.

Actualmente es Patrimonio de la Humanidad y uno de los máximos exponentes de la arquitectura barroca francesa, que tuvo su primera construcción durante el siglo XVII. Su trabajo en Versalles fue un deseo político y económico del propio monarca, que en sus comienzos vivía en el palacio real que hoy es el museo del Louvre, y se había trasladado a varios edificios, hasta que encontró lo que buscaba en lo que era una residencia temporal y pequeña ordenada por Luis XIII.

Isla de los faisanes (Île des Faisans)

Esta peculiar isla que hace de frontera entre España y Francia que se ubica en el río Bidasoa, y que pertenece medio año a un país y medio a otro, era el lugar donde se hacían los intercambios matrimoniales entre las familias reales. Así fue como se gestó la boda entre el rey Luis XIV y Maria Teresa de Austria, en un evento diplomático que marcaría a ambas casas.

María Teresa de Austria era hija del rey Felipe IV, y fue una de las protagonistas del famoso cuadro de ‘Las Meninas’ de Diego Velázquez, y su matrimonio con Luis XIV fue parte del Tratado de los Pirineos, que buscaba la paz entre España y Francia. Una boda que tuvo lugar por poderes, y que de los seis hijos que tuvieron, solo uno sobrevivió a su madre, pero no a su padre. Sin embargo, este sería el padre de Felipe V de España, que inauguraría la rama Borbón en la Familia Real Española debido al fallecimiento de Carlos II de la casa Austria sin descendencia.

Manufactura de Gobelinos

Esta fábrica parisina se convirtió en una institución de la monarquía francesa debido a su producción de tapices y muebles de lujo que se usaron para amueblar el palacio de Versalles, de una forma que se exhibiera el poder y la riqueza de la corte.

Recibe este nombre por un ‘gobelino’, que es un tapiz hecho en esta fábrica o a imitación suya, que a su vez toma el apellido de Jehan Gobelins, que superó a todos los tapizadores. Actualmente esta forma parte del Ministerio de Cultura francés, y sigue produciendo tapices. En el complejo también alberga la Galería de los Gobelinos, con exposiciones temporales de tapices, muebles y objetos de la colección estatal.

Castillo de Vincennes

Este fue el lugar donde creció el que sería el rey sol como Luis XIV y guardaría buen recuerdo, pues lo siguió utilizando durante su vida como un lugar de caza y donde atender asuntos de Estado, aunque su residencia oficial estuviera en Versalles. Está ubicado a 10 kilometros al este de París, y era el castillo medieval más grande en Europa, y está abierto a visitas.

Catedral de Reims

Fue aquí donde fue coronado Luis XIV como rey de Francia, en el lugar tradicional para las coronaciones de los reyes franceses. Ubicado en el departamento del Marne, al noreste del país, tuvo el inicio de su construcción en 1211 y es uno de los exponentes de la arquitectura gótica francesa. Es una de las catedrales más luminosas y la que alberga más estatuas del mundo.