La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) ha lanzado una prueba piloto para el registro de usuarios de telefonía móvil. Esta iniciativa involucra a las empresas Telcel, Movistar, AT&T, Bait y Altán. El objetivo es combatir la extorsión, fraudes y otros delitos que se cometen a través de líneas telefónicas.

La prueba comenzó el 1 de septiembre y se extenderá hasta octubre, justo antes de la implementación del registro obligatorio de nuevas líneas telefónicas en todos los puntos de venta. Esta medida es parte de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Durante la firma del acuerdo, que tuvo lugar en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Infraestructura Digital de la ATDT, Jorge Luis Pérez Hernández, destacó que esta prueba permitirá identificar áreas de mejora en el proceso de registro de líneas telefónicas y usuarios.

El nuevo registro se realizará mediante un documento oficial que contenga la Clave Única de Registro de Población (CURP). Esto permitirá vincular a los usuarios con la línea telefónica que adquieran en los centros de atención al cliente. Los datos personales estarán protegidos por las compañías telefónicas, conforme a la Ley General para la Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y el gobierno no tendrá acceso a esta información.

Para las líneas ya activas, se establecerá un periodo para su registro. Las compañías ofrecerán la modalidad remota para facilitar este proceso a los usuarios.

Al evento asistieron varios representantes de las empresas involucradas, incluyendo a David Boone, de la SSPC; Gabriel Contreras, de AT&T; Zaira Pérez, de Altán Redes; Alejandro Cantú, de América Móvil; Gabriel Cejudo, de Bait; y Camilo Aya Caro, de Telefónica Movistar México.