En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena , la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas ( Devida ) destacó el trabajo de las mujeres indígenas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro ( VRAEM ), quienes han jugado un papel clave en el desarrollo alternativo de sus comunidades. Estas mujeres, provenientes de pueblos como los Asháninka, Nomatsigenga, Ashéninka y Machiguenga, han sido fundamentales en la producción de cacao, café, acuicultura y apicultura, actividades que contribuyen al fortalecimiento de economías lícitas en una región históricamente afectada por el narcotráfico.

La participación de las mujeres en la transformación del VRAEM

Actualmente, 695 mujeres indígenas participan activamente en las cadenas productivas impulsadas por Devida. Su

See Full Page