La alta tasa de informalidad laboral en México se ha convertido en una barrera significativa para que millones de personas accedan a una vivienda digna, advirtió Karim Oviedo Ramírez, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). De acuerdo con datos recientes del INEGI, el 56% de la población económicamente activa en el país trabaja en la informalidad, mientras que en San Luis Potosí la cifra alcanza el 54.4% hasta abril de 2025.
Oviedo Ramírez explicó que esta situación limita el acceso a créditos hipotecarios, ya que los trabajadores informales no cuentan con comprobantes de ingresos ni seguridad social y a esto se suma que cerca de 16 millones de mexicanos ganan menos de dos salarios mínimos, lo cual los aleja aún más de la posibilidad de adquiri