El Consejo Ejecutivo de la Procuraduría General del Estado ha decidido cesar a Silvana Carrión Ordinola de su cargo como procuradora ad hoc del caso Lava Jato. Esta decisión se produce pocos días después de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) expresara su preocupación por posibles actos de hostigamiento hacia fiscales y procuradores que investigan casos de corrupción en Perú.
La Procuraduría confirmó la finalización de la designación de Carrión mediante un comunicado oficial. La exprocuradora, en una entrevista, reveló que el Consejo Directivo se reunió el 5 de septiembre y tomó la decisión de separarla del cargo. "Mientras estoy dando esta entrevista, me acaba de llegar noticia que el consejo ejecutivo de la Procuraduría acaba de cesarme en las funciones de la procuraduría ad hoc", comentó Carrión, quien se enteró de su destitución a través de redes sociales y no mediante una notificación formal.
Carrión ha señalado que su cese tiene un trasfondo político, indicando que la decisión evidencia injerencia de algunas autoridades. "Creo que eso evidencia esta injerencia política de parte de algunas autoridades y, sobre todo como estamos siendo monitoreados por la OCDE, esta es una noticia que definitivamente no va a favorecer en el proceso de adhesión de nuestro país", afirmó.
La OCDE, a través de una carta enviada a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, expresó su inquietud por la interferencia en la labor de procuradores y fiscales en casos emblemáticos, especialmente en el caso Lava Jato. Kathleen Roussel, presidenta de la misión de alto nivel de la OCDE en Perú, solicitó que se adopten medidas específicas para proteger a estos procuradores de remociones injustificadas y otras formas de acoso.
Silvana Carrión, quien ha estado al frente del caso durante más de cinco años, destacó que bajo su liderazgo se ha logrado el cobro de más de 310 millones de soles en reparaciones civiles por corrupción. A pesar de su destitución, Carrión espera recibir una notificación oficial para conocer los motivos de su separación. "Si se trata de resultados, de logros de la procuraduría ad hoc, es la que más ha recaudado en reparación civil en la historia en casos de corrupción. No creo que sea por un tema de evaluación de resultados", concluyó.