En la Casa Rosada, el clima es tenso. A pocas semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el oficialismo se enfrenta a un escándalo de corrupción que podría afectar sus posibilidades electorales. Javier Milei, presidente y líder de La Libertad Avanza, admitió que su partido está en un "empate técnico" con Fuerza Patria, el nuevo espacio del peronismo.
La situación se complicó tras la difusión de audios que sugieren irregularidades en la compra de medicamentos por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). En una grabación, Diego Spagnuolo, exdirector de ANDIS, menciona sobreprecios y la posible implicación de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. "La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8 (por ciento)’," reveló Spagnuolo.
El abogado de Cristina Kirchner, Gregorio Dalbón, presentó una denuncia por fraude al Estado. El Gobierno, por su parte, reconoció la autenticidad de los audios, pero desmintió su contenido. En respuesta, se ordenó la intervención de ANDIS y la destitución de Spagnuolo, quien podría enfrentar cargos tras una auditoría.
El fiscal Franco Picardi solicitó al juez Sebastián Casanello abrir una causa que incluye 15 allanamientos, donde se encontraron sobres con 266 mil dólares y 7 millones de pesos. "Todo se trata de una burda operación política del kirchnerismo", afirmó Eduardo "Lule" Menem, subsecretario de Gestión Institucional, en un comunicado.
Además, Karina Milei fue grabada en una reunión en la Casa Rosada, lo que llevó al Gobierno a denunciar una "operación de inteligencia" para desestabilizar al Ejecutivo. Adorni, vocero de Milei, aseguró que las grabaciones fueron manipuladas.
En medio de este escándalo, Milei expresó su preocupación por el ausentismo electoral y la caída de su imagen, aunque mantiene que su base de apoyo sigue siendo fuerte. "El 80% de los que nos siguen nos termina votando", afirmó un estratega del oficialismo.
A pesar de la crisis, el oficialismo confía en que el kirchnerismo no logrará una victoria contundente en las elecciones. "Ellos tienen la obligación de ganarnos por más de 10 puntos, de lo contrario, se comen una paliza histórica en octubre", comentó una fuente cercana al presidente.
Mientras tanto, Milei viajó a Estados Unidos en busca de inversiones, pero regresará a Buenos Aires antes de la votación. La incertidumbre sobre su presencia en el búnker de La Libertad Avanza en La Plata persiste, aunque los candidatos de su partido están listos para recibir los resultados.