El 6 de noviembre de 2024, el general Omar Sepúlveda, segundo comandante del Ejército de Colombia, recibió una advertencia sobre la contratación de la empresa estadounidense MI Series Personnel & Parts, vinculada a Vertol Systems Company. Esta empresa fue señalada como inapropiada para el mantenimiento de los helicópteros MI-17, que se encuentran en mal estado y algunos de ellos están inoperativos. La advertencia provino de NHC Mil & Kamov, la única desarrolladora de estos helicópteros, que alertó que Personnel & Parts carecía de la base legal necesaria para realizar el mantenimiento profundo de las aeronaves.

A pesar de esta advertencia, el Ministerio de Defensa firmó el contrato 12-2024 el 31 de diciembre de 2024, por un monto de 32 millones de dólares, destinado al mantenimiento de seis helicópteros MI-17. Este contrato se encuentra bajo revisión por las autoridades, ya que se considera que podría desencadenar un escándalo de corrupción en la Aviación del Ejército y el Ministerio de Defensa. Las aeronaves son cruciales para las operaciones militares, especialmente tras un ataque en abril donde siete militares fueron asesinados por disidencias de las Farc, quienes no contaron con apoyo aéreo.

El contrato incluye seis anexos que detallan los trabajos a realizar. El primero contempla un mantenimiento profundo en Estados Unidos para tres helicópteros, mientras que otros anexos abordan el mantenimiento de motores y la adquisición de componentes. Sin embargo, fuentes de la Contraloría han indicado que la ejecución del contrato es deficiente, alcanzando solo un 8% de cumplimiento, a pesar de que se ha pagado el 50% del anticipo.

Investigaciones revelan que el contratista solo ha cumplido con el segundo anexo, que se refiere a la extensión de horas de vuelo para tres helicópteros. Los otros anexos, que incluyen el mantenimiento de motores y componentes, presentan un avance del 0%. Las piezas necesarias para el mantenimiento están almacenadas en Estados Unidos y no han sido nacionalizadas, lo que ha generado retrasos.

Las irregularidades en este contrato han sido objeto de atención por parte de la Contraloría, que ha señalado que la Aviación del Ejército, bajo el mando de los generales Néstor Enrique Caro y Carlos Alberto Padilla, estaba al tanto de las limitaciones de la empresa contratista. A pesar de las alertas previas sobre la falta de capacidad de Vertol para realizar el mantenimiento, el Ministerio de Defensa, liderado por Iván Velásquez, autorizó la contratación directa.

El 29 de octubre de 2024, se emitió un informe que advertía sobre las limitaciones de Vertol, y el 5 de noviembre se reiteró que MI Series no contaba con las capacidades necesarias. A pesar de estas advertencias, el contrato fue firmado, lo que ha generado preocupación sobre la planificación y ejecución de los recursos en un contexto de escasez presupuestal en el gobierno actual.