Las empresas de Estados Unidos pusieron en pausa sus inversiones en México debido a la nueva política comercial y la reforma judicial , opinaron expertos consultados por EL UNIVERSAL .
El país que gobierna Donald Trump es el principal socio comercial de México y sus compañías inyectaron 22 mil 967 millones de dólares en territorio nacional a través de Inversión Extranjera Directa en la primera mitad de este año.
Este flujo significa una disminución de 6% en comparación con los 24 mil 333 millones de dólares que llegaron durante el mismo periodo de 2024, de acuerdo con cifras originalmente publicadas por la Secretaría de Economía .
Se trata de la primera caída desde 2020, cuando se suspendieron las actividades económicas no esenciales para evitar los co