El Senado ratificó la norma que establece una compensación a prestadores, una actualización mensual de aranceles y un nuevo esquema para las pensiones no contributivas.

El Congreso Nacional sancionó la ley de emergencia en discapacidad , que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026 en todo el país. La norma, de orden público, apunta a dar respuesta a reclamos históricos del sector, tanto en materia de pagos atrasados a prestadores de salud como en la actualización de pensiones no contributivas (PNC) .

Los principales cambios de la ley

Emergencia hasta 2026: se declara la emergencia en discapacidad a nivel nacional hasta fin de ese año.

Actualización de prestaciones: se compensará la diferencia entre los valores actuales y la inflación acumulada desde 2023.

Deuda con

See Full Page