En muchas ocasiones asociamos el paso de la vida a la aparición de numerosas patologías .
Sin embargo, cumplir años aumenta el riesgo, pero no implica necesariamente sufrir una enfermedad como el temblor esencial. Es decir, una persona acaba padeciendo un temblor porque desarrolla este problema, no por ser mayor.
El temblor esencial, la dolencia más frecuente en trastornos del movimiento , afecta al 6 % de los mayores de 60 años , aunque puede presentarse, como apuntábamos, desde edades muy tempranas.
De hecho, es habitual que los pacientes afirmen que conviven con él desde hace muchos años y que se ha incrementado con la edad, afectando a sus actividades cotidianas.
No se trata de una enfermedad neurodegenerativa, sino que está provocada por una disfunción de circuitos neuron