El Perú se prepara para un importante diálogo nacional. La iniciativa ‘EncontrarNos por el Perú’ busca establecer consensos para los primeros 100 días del nuevo gobierno, que asumirá el 12 de abril de 2026. Este esfuerzo se centra en tres desafíos urgentes: la seguridad y reducción de la criminalidad, la generación de empleo y el fortalecimiento del servicio público de salud.

A menos de un año de las elecciones generales, el país enfrenta una fragmentación política significativa. Con 43 partidos habilitados y tres alianzas electorales, la necesidad de diálogo se vuelve crucial. La iniciativa, impulsada por Es Hoy y APOYO Consultoría, en colaboración con la Asociación Civil Transparencia, GRUPORPP e Ipsos Perú, busca conectar a diversos actores sociales para abordar estos temas prioritarios.

Mirella Velásquez, de Es Hoy, destacó la importancia de crear espacios de diálogo. "Estamos acostumbrados a juzgarnos desde la vereda del frente", comentó, subrayando que todos los peruanos comparten problemas comunes como la inseguridad. La propuesta es reunir a especialistas, empresarios, líderes sociales y políticos en cinco regiones del país para discutir y elaborar una propuesta final que se presentará en Lima.

El presidente de la Asociación Civil Transparencia, Álvaro Henzler, explicó que el proyecto se desarrollará en cuatro etapas. La primera consiste en escuchar a la ciudadanía y a expertos. La segunda etapa incluirá mesas de diálogo en Arequipa, La Libertad, Cusco, Loreto y Lima, donde participarán más de 50 líderes de diferentes sectores. Henzler enfatizó que el objetivo es alcanzar acuerdos concretos que trasciendan el cambio de gobierno.

La vicepresidenta del GRUPORPP, Frida Delgado Nachtigall, expresó su esperanza de que este proyecto demuestre que es posible dialogar y llegar a consensos. "Es posible encontrar un proyecto común y hacer cosas en 100 días", afirmó.

Raúl Andrade, de APOYO Consultoría, añadió que el contexto actual exige dejar de lado las ideologías y escuchar las demandas de la población. "No queremos que la desconfianza se profundice", concluyó.

Las sesiones de diálogo comenzarán el 16 y 17 de septiembre en Lima, y se invita a la ciudadanía a participar en este proceso de construcción colectiva.