País.- Hace más de dos siglos, un 6 de septiembre de 1815, desde una modesta casa en Kingston, Jamaica, el Libertador Simón Bolívar, exiliado y con la causa independentista en un momento crítico, dictó a su secretario Pedro Briceño Méndez una de las piezas fundamentales del pensamiento político americano: la “Carta de Jamaica”.
Este documento, cuyo título original era “Contestación de un Americano Meridional a un caballero de esta isla”, no era solo una simple respuesta a una carta del comerciante británico Henry Cullen; era una visión profética y un llamado desesperado a la acción.
Lea también: A 38 años de la tragedia de El Limón: Más de 100 personas muertas, desaparecidos, heridos y miles de damnificados
En un momento de profundo pesimismo, cuando la Segunda República de Vene