El clima pre-electoral y el fuerte aumento de la volatilidad financiera ocurrido en los últimos dos meses, más precisamente a partir del “desarme de Lefis” (bonos del BCRA para manejar la liquidez bancaria), tuvieron un fuerte impacto sobre las tasas de interés de todo el espectro de fuentes de financiamiento y crédito.

De hecho, el sistema financiero llegó a la antesala de las elecciones bonaerenses con un marcado salto de las tasas de interés pasivas, principal fuente de fondeo bancario.

Entre el 7 de julio y los primeros días de septiembre las tasas subieron más de 15 puntos porcentuales . El Banco de la Nación Argentina, que en julio pagaba 30,5%, ofreció en septiembre 47%, la del Banco Macro pasó de 30 a 47% y la del Banco de Galicia avanzó de 29,5 a 44 por ciento. Estas variacion

See Full Page