Investigadores de la Universidad del Sur de California descubrieron cómo el cerebro organiza los recuerdos visuales . Mediante un experimento que involucró a 24 pacientes con epilepsia y un modelo avanzado de inteligencia artificial, los científicos identificaron memorias en tiempo real y con gran precisión. 

El estudio, publicado en la revista Advanced Science , concluyó que probablemente el hipocampo (una región crucial para formar recuerdos episódicos) no guarda cada memoria visual de forma independiente, sino que las organiza por categorías. Esto les permite decodificarlas mediante técnicas de aprendizaje automático.

El experimento

De acuerdo con un comunicado de prensa , los científicos estudiaron la actividad neuronal de los pacientes a quienes se les habían implantado electrodos intracraneales como parte de su tratamiento. Dichos implantes permitían localizar las convulsiones y también observar cómo las neuronas del hipocampo no solo codifican información visual mediante la frecuencia de disparo, sino gracias a la sincronización precisa. 

A los pacientes se les mostraron cinco categorías de imágenes: animales, plantas, edificios, vehículos y herramientas. El algoritmo analizó estos datos y pudo " leer su mente " para predecir la categoría a la que pertenecían los recuerdos que intentaban formar. " Descubrimos que podemos decodificar con bastante precisión qué tipo de categoría de imagen intentaba recordar el paciente ", explicó Dong Song, autor principal del estudio.

Neuronas

Posibles aplicaciones

Charles Liu , coautor de la investigación, dijo que este hallazgo amplía el conocimiento sobre el funcionamiento del cerebro. Eso no es todo, ya que también es un primer paso para desarrollar herramientas clínicas y fabricar prótesis de memoria capaces de restaurar recuerdos en pacientes con Alzheimer, lesiones cerebrales o deterioro cognitivo. 

Liu también señaló que, si bien este resultado es importante para todos los pacientes con trastornos de la memoria, es especialmente relevante para las personas con epilepsia que participaron en los estudios. Muchas de estas padecen disfunción hipocampal, la cual se manifiesta tanto en convulsiones como en trastornos cognitivos y de la memoria.