La violencia en Argentina nació en el ’55 , pero era minoritaria. Con “la noche de los bastones largos”, el 29 de julio de 1966, Juan Carlos Onganía dejó sin futuro a la democracia argentina, al decidir que el tiempo político vendría después del económico y social. Seguía el triste ejemplo de Francisco Franco en España y ahí surgió en el país la violencia como tentación, como reacción masiva al cierre de la democracia.
En la universidad de entonces no había un solo alumno peronista, pero los estudiantes y los que éramos dirigentes estudiantiles –yo era entonces secretario de la Liga Humanista- estábamos indignados.
En el 68 hubo una masiva politización de las generaciones jóvenes. Y el asesinato de Pedro Eugenio Aramburu fue la marca de la violencia masiva contra la dictadura.
E