Las deportaciones masivas que realiza Estados Unidos están dejando al país sin mano de obra calificada, lo que podría beneficiar a los países de Centroamérica y Sudamérica, que generarán nuevas oportunidades de desarrollo, señaló Marcelo Vázquez, delegado estatal de la Anierm.
Aseguró que, si esta tendencia continúa, Centroamérica y Sudamérica crecerán con profesionales y empresarios deportados, consolidándose como nuevos polos de manufactura y emprendimiento, mientras que el vecino país podría enfrentar una mayor competencia en sectores estratégicos.
“Las deportaciones masivas que está haciendo lo están dejando sin mano de obra calificada, que va a terminar fortaleciendo a los países de Centroamérica. Estados Unidos está deportando todo tipo de personas, entre las que van mano de obra m