Los ayuntamientos canarios mantenían a finales de 2012 una deuda viva con las entidades bancarias de 1.020 millones de euros, lo que significa que tenían un agujero financiero de 478 euros por habitante, según los datos oficiales facilitados por el Ministerio de Economía y Hacienda . Doce años después, la situación es distinta de forma radical –195,6 millones y 86,5 euros por cabeza– y el déficit bancario se ha rebajado un 81%, pero las rígidas reglas de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera aprobadas para contener esa deriva se mantienen sin cambios.

Es más, 52 de los 88 ayuntamientos canarios -el 60%- tienen a cero sus contadores de débito financiero con los bancos y, sin embargo, debido a la ley, se les sigue aplicando la regla de estabilidad presupuestaria, ya que

See Full Page