El trabajo académico sobre las personas desaparecidas debe tener un sentido más humano y sumar acciones que realmente lleven a la incidencia política a atender a las familias, reflexionaron ayer organizaciones sociales durante el seminario Cartografías del Dolor y Resistencia: desaparición forzada, necroterritorios y memorias colectivas.
Dentro de la jornada de diálogo entre organizaciones de la sociedad civil que apoyan a grupos afectados por distintas violencias en Ciudad Juárez y la academia, se destacó la sensibilidad que deben tener quienes realizan los estudios para evitar la revictimización de las familias.
“Las investigaciones no solo deben producir conocimiento, sino incidir en la sociedad” indicó Silvia Méndez, directora del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (CDHPN), du