En Colombia, las deudas y los reportes negativos son una de las problemáticas que más dolores de cabeza le causan a los usuarios del sistema financiero del país.
Una de las principales dudas de las personas que han sido reportadas en las centrales de riesgo es el tiempo de permanencia en los registros de estas entidades.
En los últimos años, las empresas que ofrecen este servicio han sido reglamentadas por una serie de normas que indican el tiempo durante el cual puede permanecer el reporte de una persona.
“Ahora bien, los datos negativos, esto es, los que hagan referencia al tiempo de mora, tipo de cobro, estado de la cartera y, en general, aquellos referidos a una situación de incumplimiento de obligaciones, tienen un tiempo máximo de permanencia de cuatro (4) años, contados a partir