La economía venezolana siempre ha estado definida por la tensión entre la abundancia petrolera y la repartición de dinero paternalistamente, desde las oficinas del gobierno y los políticos hacia la población. Ha surgido una clase de captadores de renta desde el estado y ha opacado al resto de la sociedad. Mientras Estados Unidos construyó un sistema capitalista diversificado, anclado en la propiedad privada, el emprendimiento y las reglas de juego para todos los actores económicos, Venezuela optó por un modelo rentista en el que el Estado recibía la regalía de las empresas petroleras internacionales y el resto de la sociedad competía por obtener parte de la renta petrolera. El resultado ha sido un capitalismo frágil que ha oscilado entre auges y colapsos según vayan los precios del petróle
Venezuela: de rentista a capitalista

44 1