Ambas son frutas que se consideran exóticas, provienen de América Central y México, y pertenecen a la familia de las Cactaceae o cactáceas. Además, por dentro tienen colores intensos y brillantes muy similares, y su sabor es dulce, especialmente cuando están en su mejor época del año.
De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) contienen cantidades parecidas de nutrientes, por ejemplo, vitaminas C y B, en estas últimas están la B1 o tiamina, B3 o niacina y B2 o rivoflavina. También potasio, hierro, calcio y fósforo, son bajas en calorías y ricas en fibra, por lo que ayudan a la digestión.
Entonces, ¿qué las hace diferentes? Según datos de la dependencia, lo más significativo es que la pitaya proviene del género Stenocereus, mientras que la pitahaya