CIUDAD DE MÉXICO.- La cianotipia es una técnica fotográfica monocromática que produce imágenes en un característico tono azul conocido como azul de Prusia. Fue desarrollada en 1842 por el astrónomo inglés Sir John Herschel, quien buscaba una forma de hacer copias de sus notas. Aunque Herschel la ideó, fue la botánica británica Anna Atkins quien la popularizó al utilizarla para documentar especies botánicas. En 1843, Atkins publicó su libro British Algae: Cyanotype Impressions , considerado el primer libro ilustrado exclusivamente con imágenes fotográficas.
La cianotipia: historia, técnica y renacimiento artístico
Durante el siglo XX, la cianotipia fue utilizada principalmente en la industria para copiar planos arquitectónicos y notas de diseño, conocidos como “blueprints”. Este proce