El 8 de septiembre se celebra el Día de la Virgen del Valle, patrona del suroriente de Venezuela. Esta festividad es de gran importancia para los devotos de una de las primeras advocaciones de la Virgen en América. Su historia se remonta a la época de la conquista, cuando los españoles trajeron una imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción a la isla de Cubagua. Tras un desastre natural, la imagen fue lo único que permaneció intacto. Posteriormente, fue trasladada al Valle del Espíritu Santo en Margarita, donde los lugareños la adoptaron como suya.

En Ciudad Guayana, la Virgen del Valle, conocida cariñosamente como "Vallita", es venerada de manera especial. El padre Antonio Fuentes, sacerdote de la iglesia Nuestra Señora del Valle, destacó que "casi todas las personas cristianas católicas de acá tienen un vínculo muy arraigado con Nuestra Señora del Valle". La parroquia, ubicada en la avenida Monseñor Zabaleta, es el principal punto de devoción en la ciudad. La devoción a la Virgen se extiende a otros estados como Nueva Esparta, Monagas, Bolívar, Delta Amacuro, Sucre y parte de Apure.

Desde el 30 de agosto, la iglesia ha estado preparando las celebraciones. Las Misas de Aurora comenzaron a las seis de la mañana, y en la tarde se realizan visitas a los sectores de la parroquia con la imagen de la Virgen para orar. Este año, la oración se centra en la paz en Venezuela. El 7 de septiembre, se llevará a cabo la última Misa de Aurora y una procesión por las calles cercanas al templo, acompañada por un grupo de danza.

El padre Fuentes describió la procesión de la Virgen del Valle como un "signo de esperanza y alegría". El 8 de septiembre, las actividades comenzarán a las 5:00 de la mañana con un despertar mariano, seguido de la Misa de Aurora a las 6:00. La imagen de la Virgen estará expuesta hasta el mediodía, y por la tarde se celebrará una feria en su honor, con música y actividades hasta las 9:00 de la noche. Se espera la asistencia de entre 1200 y 1500 feligreses, incluidos peregrinos de diversas localidades.

La Virgen del Valle es conocida por su asociación con los pescadores y por realizar milagros. Uno de los relatos más famosos es el de Domingo, un pescador que fue picado por una mantarraya. Su esposa rezó a la Virgen, prometiendo ofrecerle la mejor perla que él encontrara. Domingo sanó y la primera perla que encontró tenía la forma de su pierna con la cicatriz del incidente. Esta perla se exhibe en el Museo Diocesano de la Virgen del Valle en Margarita.

El padre Fuentes ha escuchado numerosos testimonios de personas que afirman haber recibido bendiciones de "Vallita". Entre ellos, mujeres que le han rezado por problemas de infertilidad y embarazos de alto riesgo. Un caso notable es el de Esperanza Del Valle, quien nació con problemas de salud, y sus padres rezaron a la Virgen para su salvación. Otro testimonio es el de la señora Reyes María, quien a los 40 años tuvo una hija sana tras rezar a la Virgen.

La devoción a la Virgen del Valle se extiende más allá de Venezuela, con altares en Argentina y España. Su importancia como patrona de Oriente la convierte en una de las figuras más veneradas del país.