Desde el mismo cierre del viernes del mercado cambiario, el “dólar cripto”, la única cotización que no sabe de horarios ni de feriados, empezó a despegarse de la cotización oficial de la moneda, esto es, del precio que el gobierno más cuida, buscando que no se escape, debido al peso que tiene sobre las expectativas generales de la economía y la sociedad y a su impacto sobre el nivel de precios y la inflación, cuya caída ha sido su logro más visible en poco menos de 21 meses de gestión.

Según el portal CriptoYa, que promedia las cotizaciones de “dólar cripto” de diez bolsas o exchanges de intercambio y cotización de activos virtuales. Ese precio promedio subió hasta la mañana del domingo, se mantuvo más o menos estable en torno de los $1.400 durante la jornada electoral, tuvo una caída dur

See Full Page