Ante los riesgos sanitarios que surgen tras el paso de fenómenos naturales como huracanes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementa una estrategia integral de prevención para proteger la salud de la población en zonas afectadas, donde a partir de la vigilancia epidemiológica se identifican focos de alerta y se activan protocolos para evitar brotes de enfermedades infecciosas, respiratorias, gastrointestinales y transmitidas por vectores.

Después de un huracán, las condiciones ambientales y sociales pueden favorecer la aparición de enfermedades como diarreas infecciosas, hepatitis A, cólera, amibiasis, infecciones respiratorias agudas, conjuntivitis, infecciones en la piel, así como dengue, zika, chikungunya y leptospirosis.

Entre los principales focos de alerta identific

See Full Page