El flamenco prácticamente ha desaparecido de la actual industria discográfica española. Algo que debería preocuparnos
Cuando las grandes discográficas se instalaron en España, fueron recibidas con alborozo: se suponía que traerían aires de modernidad y que difundirían aquí sus codiciados catálogos. Aunque ya había multinacionales implantadas aquí, como EMI, RCA y Philips-Polydor, la entrada de CBS, Ariola y (más tardíamente) Warner fue una bendición incluso para las músicas no conectadas con el pop. En tiempos como los presentes, cuando las disqueras sacan el revólver al escuchar la palabra cultura , puede asombrarnos comprobar que durante los años franquistas contaban con departamentos para la clásica, el folklore, el flamenco. Más información Morente, agonía y muerte de un cantao