La investigación, una colaboración entre el INAH y la UNAM, es la primera en recuperar ADN antiguo de mamuts que habitaron latitudes tropicales

El último gran descubrimiento paleontológico de México sucedió por accidente. En 2019, las obras para construir el Aeropuerto Felipe Ángeles revelaron que debajo del predio donde se levantaba el proyecto emblema de la administración de López Obrador yacía el cementerio de mamuts y fauna del Pleistoceno más grande del mundo . La magnitud de los hallazgos, que superaban cada estimación previa conforme avanzaban las obras, obligó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a trabajar entre los militares a cargo de la obra y emprender un proyecto para extraer y organizar los restos óseos, hoy calculados en unos 70.000 fósiles de megafaun

See Full Page