Cientos de viajeros y transportadores siguen afectados tras el deslizamiento que se registró desde el día sábado en el sector del kilómetro 18+300 al 18+600 de la vía al Llano, hecho que han informado desde Coviandina, tardará varios días en poder ser superado.

“La problemática que tenemos es que es una masa de aproximadamente 100.000 metros cúbicos que está en desplazamiento hacia la carretera desde la parte alta, consistente principalmente en cobertura vegetal, árboles y lodos que vienen en un proceso que se llama reptación, desplazándose a la calzada y en la media que se ha intentado remover para habilitar el tráfico, nuevamente el empuje de la masa hace que se cierre y por eso no se ha podido habilitar el paso”, explicó el ingeniero Fernando Castillo, director de operación vial de

See Full Page