La economía creativa caleña y vallecaucana dejó de ser vista únicamente como una expresión de identidad y se ha convertido en un motor económico de alto impacto.
Así lo confirman las cifras de la Secretaría de Cultura de Cali, al precisar que en 2024, la ciudad destinó $122.000 millones al sector, un presupuesto histórico que se complementó con los US$66 millones que dejó la COP16 como impacto económico. Entre inversión pública y flujo económico, el año cerró con más de $370.000 millones movilizados.
“En 2025 destinamos más de $1300 millones a organizaciones artísticas de trayectoria y abrimos la convocatoria de Concertación Distrital enfocada en proyectos de interculturalidad. Se trata de fortalecer colectivos que, además de conservar la identidad cultural, son agentes productivos que