ATLACOMULCO, México (AP) — Un tren de carga chocó el lunes contra un autobús de pasajeros de dos pisos que cruzaba las vías en una localidad del centro de México, dejando al menos 10 muertos y 55 heridos, informaron autoridades.

El accidente ocurrió en una zona industrial del municipio de Atlacomulco, unos 130 kilómetros al noroeste de Ciudad de México, donde un tren de Canadian Pacific Kansas City (CPKC) —una de las mayores empresas del sector— chocó contra un autobús de pasajeros de la línea Herradura de Plata, indicó Protección Civil del Estado de México en la red social X.

Entre los fallecidos había siete hombres y tres mujeres, informó el gobierno estatal. Tres de los 55 heridos fueron trasladados a un hospital por vía aérea debido a la gravedad de sus lesiones, añadieron las autoridades.

Las autoridades no dieron a conocer más detalles sobre el accidente, el cual ya está siendo investigado. Sin embargo, en redes sociales circula un video en el que se observa como el autobús avanzaba lentamente sobre las vías debido al tráfico cuando, de repente, aparece el tren por el lado derecho de la pantalla y embiste al vehículo, arrastrándolo varios metros.

En el lugar no había barreras ni semáforos, sólo una señal de “Alto” y otra deteriorada de “Cuidado con el Tren”.

Al lamentar el hecho, la empresa ferroviaria con sede en la ciudad canadiense de Calgary expresó en un comunicado que miembros de la compañía se encontraban en el lugar del accidente para colaborar con las autoridades y aportar toda la información necesaria para los peritajes. Asimismo, hizo un llamado a la población a respetar las señales viales y a cumplir con la orden de alto en los cruces de ferrocarriles para evitar accidentes.

La empresa del autobús también publicó un comunicado en redes sociales en el que expresó sus condolencias y aseguró que colabora con las autoridades.

Poco antes de las 7 de la mañana, Miguel Sánchez, de 33 años, dijo que escuchó el pitido del tren como es habitual antes de llegar al cruce. Sánchez trabaja en una estación de servicio a unos 100 metros de distancia.

Los coches continuaron cruzando las vías hasta el momento del choque. Entonces, el tren embistió al autobús.

“Escuchamos un golpe, pensamos que era un carro... pero nunca pensamos que era de pasajeros con tanta gente”, indicó Sánchez, y agregó que tiempo después comenzaron a llegar las ambulancias para atender a las víctimas.

En otro video publicado en redes sociales se puede ver al autobús detenido a un costado de las vías. El techo del vehículo había desaparecido y se podía ver a gente moviéndose en el piso superior pidiendo ayuda mientras el tren reducía la velocidad hasta detenerse.

Poco después llegaron varias ambulancias al lugar, dijo Sánchez.

Rebeca Miranda esperaba junto a las vías a que las autoridades le dijeran qué pasaría con las víctimas. Su hermana y otro familiar viajaban en el autobús al momento del accidente, el cual sucedió alrededor de las 6.30 de la mañana, dijo.

Su hermana fue trasladada al hospital y podía hablar, pero la otra mujer murió en el accidente, dijo Miranda. Ambas eran trabajadoras domésticas. Miranda dijo que no podía estar con su hermana en el hospital porque necesitaba averiguar qué sucedería con el cuerpo de la fallecida.

“Es muy lamentable, por querer ganarle al tren”, se pierden vidas, lamentó.

En agosto se registró otro accidente similar cuando una locomotora de Ferromex, la mayor empresa privada del sector, chocó con varios vehículos en una localidad del estado central de Guanajuato. En ese accidente murieron seis personas.

Según el más reciente informe de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario de México publicado este mes, los siniestros en pasos a nivel son los más habituales y no han dejado de crecer en los últimos años.

En 2024 hubo 800, frente a los 602 registrados en 2020. Durante el primer trimestre de este año se registraron 188 accidentes en cruces a nivel. El informe no detalla cuántas víctimas hubo en esos hechos.

Las periodistas de AP Fabiola Sánchez, Megan Janetsky y María Verza contribuyeron a esta nota desde Ciudad de México.