El Presupuesto 2026 destinado a los Gobiernos Regionales (GORES) ha sido anunciado con una disminución del 2,3% a nivel nacional. El monto total asignado asciende a $1.646.576.024, lo que representa una reducción de $38.069.777 en comparación con el presupuesto de 2025. De las 16 regiones, 12 experimentarán recortes, mientras que 4 verán incrementos en sus asignaciones.
Las regiones que sufrirán las mayores caídas porcentuales son: GORE Aysén con un descenso del 6,9%, gobernada por Marcelo Santana (UDI); GORE Maule con -6,2%, bajo la administración de Pedro Álvarez-Salamanca (UDI); GORE Los Lagos con -5,9%, liderada por Alejandro Santana (RN); GORE Arica y Parinacota con -5,8%, gobernada por Diego Paco Mamani (RN); y GORE Ñuble con -5%, bajo el mando de Óscar Crisóstomo (PS).
Por otro lado, las regiones que experimentarán incrementos son: GORE O’Higgins con un aumento del 5,3%, gobernada por Pablo Silva (PS); GORE Antofagasta con +2,3%, bajo la dirección de Ricardo Díaz (Independiente -exRD); GORE Tarapacá con +1,5%, liderada por José Miguel Carvajal (INDP-PPD); y GORE Metropolitana con +1,4%, gobernada por Claudio Orrego (DC).
En el caso del GORE Bío Bío, se ha reportado una disminución de 6 mil millones de pesos. Para el 2026, se han autorizado $117 mil millones, en comparación con los $123 mil millones asignados para este año. El gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, explicó que en la propuesta del Ejecutivo, el Programa 01, que se refiere a funcionamiento, tiene un incremento del 0,1%, equivalente a aproximadamente $8.591 mil millones. Sin embargo, el Programa 02, que se centra en inversiones, presenta una disminución del 0,4%, lo que equivale a alrededor de 103 mil millones de pesos.