Varios líderes internacionales han postulado al presidente de EE.UU., Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz 2025. La elección del ganador recae en un comité de cinco personas designadas por el Parlamento de Noruega. A poco menos de un mes del anuncio del ganador, el diario Politico analiza las razones que podrían acercar al mandatario estadounidense al galardón.

'Operation Warp Speed'

Este programa,  implementado  por la Administración Trump, aceleró el desarrollo y la distribución de  vacunas contra el covid-19 durante el primer mandato del republicano. Albert Bourla, director ejecutivo de Pfizer, calificó  los resultados del programa como un "profundo logro de salud pública" que "normalmente serían digno del Premio Nobel de la Paz ".

Conflicto entre Pakistán e India

El Gobierno de Pakistán nominó a Trump por su papel mediador en el conflicto con India , agradeciendo además su ofrecimiento para estabilizar Cachemira, región en disputa histórica entre ambas naciones.

No obstante, Nueva Delhi negó que la Administración estadounidense hubiera intervenido como mediador en el conflicto. Durante una llamada telefónica entre Trump y el primer ministro indio, Narendra Modi, este  se molestó  porque su interlocutor había presumido ser pieza clave en las negociaciones de paz. Poco después, Modi afirmó que la India "nunca aceptará" ninguna intermediación externa en el conflicto con Pakistán.

Acuerdos de Abraham

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu,  nominó  en julio a Trump por su rol en los Acuerdos de Abraham , que —según Netanyahu— "establecieron relaciones diplomáticas formales entre Israel y varias naciones árabes, incluidos Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos", además de remodelar Oriente Medio y representar un "avance histórico hacia la paz, la seguridad y la estabilidad regional".

"Quiero presentarle, señor presidente, la carta que envié al Comité del Premio Nobel. En ella lo nomino para el Premio Nobel de la Paz, que es muy merecido y que debería recibir ", dijo Netanyahu al entregar a Trump una copia de la carta de recomendación remitida al comité.

Sin embargo, autoridades emiratíes advirtieron que los acuerdos podrían disolverse si Israel  anexa  Cisjordania.

Conflicto fronterizo entre Tailandia y Camboya

El primer ministro camboyano, Hun Manet,  propuso  a Trump por su "extraordinaria habilidad política" al negociar un acuerdo de alto al fuego  en la  disputa fronteriza  entre Tailandia y Camboya a finales de julio de 2025. Según informes, el mandatario estadounidense habría amenazado con cortar relaciones comerciales con   ambas naciones hasta que lleguen a un acuerdo.

Armenia-Azerbaiyán

Ambos países  apoyaron  la candidatura de Trump tras firmar un acuerdo de paz sobre Nagorno Karabaj, una región  en disputa durante décadas entre Armenia y Azerbaiyán. Con el pacto se estableció un corredor de tránsito comercial conocido como 'Ruta de Trump'.

"Es mucho tiempo. 35   años lucharon y ahora son amigos, y lo serán durante mucho tiempo", dijo el inquilino de la Casa Blanca.

Labores de paz en África

Cinco líderes africanos respaldaron su nominación durante una reunión en Washington en julio, donde se firmó un acuerdo de paz entre  Ruanda y el Congo . "Hoy,  la violencia y la destrucción llegan a su fin,  y toda la región comienza un nuevo capítulo de esperanza y oportunidad, armonía, prosperidad y paz", declaró Trump en la reunión.

Según Politico, el Nobel de la Paz es una ambición personal  de Trump, quien incluso habría mantenido conversaciones informales con políticos noruegos . El premio reconoce a quienes contribuyen a la "fraternidad entre naciones, la abolición o reducción de ejércitos  y la celebración y promoción de congresos de paz ", según el testamento de Alfred Nobel, creador de la condecoración que lleva su apellido.