Por Itzel Chan

M ÉRIDA, MX.- En lo que va de septiembre, siete motociclistas han perdido la vida en siniestros viales en el estado, lo que eleva a 116 las muertes de este sector en lo que va del año, informó el especialista en seguridad vial René Flores Ayora. En total, 192 personas han fallecido en calles y carreteras yucatecas durante 2025, siendo los motociclistas quienes representan la mayoría de las víctimas.

De acuerdo con el auditor e ingeniero de tránsito, seis de cada diez fallecidos en hechos de tránsito eran motociclistas, lo que confirma a este grupo como el más vulnerable en la movilidad del estado. Sin embargo, también se registran decesos entre ciclistas y peatones, quienes figuran dentro de las estadísticas de mortalidad vial.

Flores Ayora explicó que la alta siniestralidad en motociclistas está vinculada a factores prevenibles, como el exceso de velocidad, el consumo de alcohol y drogas, el cansancio y las distracciones al conducir. “La mayoría de los siniestros son evitables, pero dependen de las decisiones que tomamos”, subrayó.

El especialista enfatizó la importancia de respetar los límites de velocidad establecidos en la ley: 20 km/h en zonas escolares y hospitalarias, 30 km/h en colonias, 50 km/h en avenidas y 80 km/h en el periférico de Mérida. Recordó que estas disposiciones buscan reducir riesgos y salvar vidas, y que su cumplimiento es una responsabilidad compartida.

Finalmente, hizo un llamado a autoridades y sociedad para reforzar la cultura de seguridad vial, con el fin de evitar que las muertes por hechos de tránsito sigan en aumento. “Cada vida que se pierde en las calles es una tragedia que pudo prevenirse”, concluyó. ( Noticaribe )