La Facultad de Ingeniería de la UNSJ, a través del Programa de Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas (PGICH) que dirige el doctor Oscar Dölling, consolidó una red meteorológica que transmite información cada cinco minutos desde distintos puntos de San Juan. Los datos son de acceso libre en la plataforma ecowitt.net y permiten registrar variables como temperatura, humedad, precipitaciones, radiación solar, presión y viento. “No se puede mejorar aquello que no se mide”, enfatizó el investigador.
En total son once estaciones en funcionamiento (ubicadas en escuelas agrotécnicas, fincas y diques como Caracoles, Punta Negra, Ullum y Cuesta del Viento), y está prevista la instalación de ocho más. La red fue posible gracias al trabajo conjunto con el INTA, el INA y la CONAE. Según Dölling, la