Los líderes de Hamás se encontraban reunidos en la capital de Qatar, país que ha ejercido de mediador entre el grupo palestino y Tel Aviv desde el comienzo de la guerra en Gaza hace casi dos años
Israel ataca a líderes de Hamás en la capital de Qatar
En la tarde del martes, Israel ha atacado un edificio en la capital de Qatar donde se encontraban reunidos destacados líderes políticos del grupo Hamás. El Gobierno de Benjamín Netanyahu ha asumido la responsabilidad de una acción militar que, en la práctica, pone fin a la vía diplomática, no sólo porque ha tenido como objetivo a los representantes palestinos en las negociaciones, sino también al país que ha sido el principal mediador entre Hamás e Israel en los pasados dos años.
Sobre la mesa estaba la última propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego en la Franja de Gaza, cuya posibilidad ha sido aniquilada por el bombardeo israelí contra los mismos negociadores que estaban estudiando esa propuesta. Seis personas han sido asesinadas, pero ninguno de los dirigentes de Hamás blanco del ataque selectivo, según ha informado el grupo.
Tan sólo unas horas antes, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmaba que su Gobierno había aceptado la propuesta estadounidense y que estaba “preparado para aceptar un acuerdo global que pusiera fin a la guerra” en Gaza. Pero lo cierto es que el Gobierno de Netanyahu lleva semanas retrasando las negociaciones, sin mostrar su voluntad para detener la ofensiva sobre Gaza y el propio Qatar le había acusado recientemente de no responder a los mediadores, después de que Hamás respondiera positivamente.
Hamás ha asegurado que “el ataque a la delegación negociadora, justo cuando discutía la última propuesta del presidente Donald Trump, confirma sin lugar a dudas que Netanyahu y su Gobierno no quieren llegar a ningún acuerdo”. “Están trabajando deliberadamente para frustrar cada oportunidad y sabotear los esfuerzos internacionales”, ha afirmado en un comunicado.
El grupo islamista ha anunciado que sus líderes han sobrevivido al “intento de asesinato” israelí, pero ha informado de que seis personas han fallecido, incluido el hijo del veterano dirigente de Hamás, Jalil Al Hayya, el jefe de su oficina y tres guardaespaldas. Entre las víctimas hay un policía de Qatar, según el Ministerio de Interior del país.
Atacar al mediador
El ataque sacudió la habitualmente tranquila capital catarí y causó daños en un edificio residencial donde estaban reunidos Al Hayya y otros importantes líderes del buró político del movimiento, cuya sede se encuentra en la capital catarí desde hace años. Qatar ha sido un apoyo fundamental de Hamás en los pasados años, incluso antes de la actual ofensiva de Israel, que ha diezmado a los combatientes y dirigentes políticos y militares de Hamás, así como sus capacidades operativas en Gaza.
El Gobierno de Qatar –que ha tratado de mediar entre las partes de forma casi ininterrumpida y ha logrado los únicos dos acuerdos de tregua en Gaza desde octubre de 2023– ha condenado el “cobarde ataque” que constituye “una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales”. El portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Majed Al Ansari, ha dicho en X que su país “no va a tolerar este comportamiento imprudente israelí ni la continua perturbación de la seguridad regional, ni ningún acto que atente contra su seguridad y soberanía”.
Al Ansari no ha dicho si su país seguirá ejerciendo de mediador, pero todo indica que la confianza entre todas las partes se ha roto definitivamente. Incluso, el ataque israelí pone a prueba las buenas relaciones de Qatar con EEUU, que tiene en este país del golfo Pérsico su mayor base militar de la región. Al Ansari ha desmentido que Washington informara a su Gobierno antes del ataque, sino que la llamada “llegó durante el sonido de las explosiones” que se produjeron sobre las 16:00 horas locales.
Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha afirmado que el presidente Donald Trump no comparte el ataque israelí. “Bombardear unilateralmente Qatar, una nación soberana y aliada de Estados Unidos, que trabaja arduamente y asume valientemente riesgos junto con nosotros para negociar la paz, no contribuye a los objetivos de Israel ni de Estados Unidos”, ha declarado Leavitt.
Y ha aclarado que “el presidente considera a Qatar un fuerte aliado y amigo de EEUU, y se siente muy mal por el lugar de este ataque”. Según la portavoz, Trump habló con Netanyahu después del ataque y con el emir y el primer ministro cataríes, a quienes les aseguró que “no volverá a ocurrir en su suelo”.
El pasado domingo, Trump había amenazado al grupo islamista para que aceptara la propuesta formulada por su enviado especial, Steve Witkoff. “¡Todo el mundo quiere que esta guerra termine! Los israelíes han aceptado mis condiciones. Es hora de que Hamás también las acepte. He advertido a Hamás sobre las consecuencias de no aceptarlas. Esta es mi última advertencia, ¡no habrá otra más!”.
El mundo condena, pero no actúa
Todos los vecinos de Qatar –aliados de EEUU, en primer lugar Arabia Saudí– han condenado el ataque contra la soberanía del país y han advertido de sus peligrosas repercusiones en la zona. Egipto, que es el otro país árabe que ejerce de mediador entre Hamás e Israel, ha declarado su “plena solidaridad” con el emirato y ha dicho que el bombardeo sienta “un precedente peligroso”.
Desde las capitales occidentales –incluida, Madrid– también han llegado numerosas condenas, así como desde la ONU, cuyo secretario general, Antonio Guterres, ha instado a todas las partes a “trabajar para lograr un alto el fuego permanente, no para destruirlo”. El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, ha lamentado que “este acto de violencia mina los esfuerzos de paz” y “echa más gasolina al fuego” que arrasa Oriente Medio.
Sin embargo, el ataque ha mostrado lo lejos que se encuentra la Unión Europea de tener algo de influencia en el escenario internacional. El martes por la mañana, la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, señalaba en el Parlamento Europeo que el tiroteo del lunes en Jerusalén “subraya el increíble peligro que enfrentan tanto palestinos como israelíes. La agresión genera más agresión y radicalización”, pero el bombardeo en Doha ha dejado en silencio a los miembros de la Comisión Europea.
A pesar de las continuas peticiones por parte de los medios de comunicación para saber la postura de las instituciones europeas respecto al ataque de Israel, la posición de Bruselas ha sido mantener un prudente “estamos analizando la situación”. Un día antes de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, dé el discurso del Estado de la Unión en el Parlamento europeo, donde los grupos políticos le van a recriminar la falta de actuación ante el genocidio de Gaza, Europa vuelve a quedar muda ante los abusos de Israel, informa Rodrigo Ponce de León.
El Ejecutivo de Netanyahu no ha dudado a la hora de atacar varios Estados soberanos en su vecindario desde que inició su brutal asalto sobre Gaza en octubre de 2023 –casi dos años en los que ha matado a más de 64.000 palestinos en la Franja–. Qatar es el último objetivo, después de Siria, Líbano, Yemen o Irán y, en todos los casos, Tel Aviv no ha tenido que responder por sus actos y, en las ofensivas de Yemen e Irán, incluso ha contado con el apoyo del ejército de EEUU y con el beneplácito de Occidente.
Por ello, Netanyahu no ha buscado excusas ni justificaciones y ha alardeado del bombardeo contra Doha: “Israel lo inició, lo llevó a cabo y asume toda la responsabilidad [del ataque]”, ha señalado su oficina. “La acción de hoy contra los principales jefes terroristas de Hamás fue una operación totalmente israelí”, ha destacado, queriendo de esta forma descartar la hipótesis de la participación de EEUU u otros aliados.
El jefe de Estado, Israel Herzog, ha apoyado la decisión del Ejecutivo, que ha considerado “importante y correcta”. “Los líderes terroristas de Hamás dificultan repetidamente las propuestas de compromiso para la liberación de los rehenes. Frente al terrorismo y el mal absoluto, debemos luchar con determinación y valentía para lograr, ante todo, la liberación de los rehenes y construir un futuro mejor para nosotros y nuestros vecinos”, ha afirmado en X.