El Congreso del Estado reformó la Ley de Protección Civil a efecto de implementar la Alerta de Protección Civil Inmediata, como mecanismo de comunicación inmediata, pública y masiva a través de dispositivos móviles o, cualquier otro módulo tecnológico y de comunicación destinado a informar a la población sobre riesgos y emergencias de protección civil o fenómenos meteorológicos y geológicos, con el objetivo de salvaguardar la integridad de las personas mediante medidas preventivas oportunas.
Dentro de dicha reforma se instruye a la Coordinación Estatal de Protección Civil, a celebrar en conjunto con la Secretaría General de Gobierno, convenios de colaboración con instituciones públicas o privadas para implementar y operar un sistema estatal de alerta de protección civil inmediata.